Mostrando entradas con la etiqueta Abluxxen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abluxxen. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2015

Cacao, Carson City, Abluxxen, Coloretto

Cacao
Del creador de Shusi Go! y Dungeon Riders.
Phil Walker - Harding ha demostrado que sabe hacer juegos sencillos y bonitos, con este Cacao vuelve a repetir fórmula.
Esta vez la cosa va de colocación de losetas, al final ganará el jugador con más monedas (puntos de victoria).
Los jugadores comienzan la partida con el mismo set de losetas, las barajan y roban 3 al azar. En el centro de la mesa se colocan dos losetas de terreno específicas tocándose por una de sus esquinas (NO adyacentes). Se barajan las losetas de terreno, se ponen a un lado y se desvelan 2.
Por último cada jugador recibe un minitablero circular, en el que podrá colocar hasta un máximo de 5 "cacaos", 3 fichas de disco especial (no se como se llaman) y sitúa un meeple en la casilla "-10" del track de río / monedas (si, ya empezamos la partida con puntos negativos). La partida empieza.
En su turno un jugador coloca ORTOGONALMENTE una de sus 3 losetas en mano, nunca podrá colocarse al lado de la loseta de otro jugador (o propia), es decir solo puedes colocarla adyacente a una loseta de jungla. A continuación ejecutas la acción de la loseta de jungla que toque, y la realizas tantas veces como número de meeples haya dibujados en ese lado de tu loseta colocada. Además si se cumplen ciertas condiciones debes colocar nuevas losetas de jungla (siempre hay 2 disponibles a la vista para este fin), activando su efecto si nuevamente tocan el lado de losetas con meeples ilustrados. Lo gracioso es que en este momento se tienen en cuentan las losetas de otros jugadores, por lo que si te colocas astutamente podrás ganar cosas en los turnos de otros jugadores. Para terminar el jugador roba una nueva loseta de su reserva personal. Y poco más.
Los jugadores irán consiguiendo "cacao" para venderlo en las diferentes losetas de jungla, deberán avanzar en su track personal de río (empezáis en "-10" pvs, cuidadito), lucharán por el control de los templos (mecánica de mayorías) y conseguirán discos especiales.
Cacao es un juego muy sencillo pero con una dinámica y funcionamiento bastante curioso, funciona muy bien, es divertido, escala bien y se explica en un momento. Las partidas son muy cortitas y es normal echarse dos seguidas. La rejugabilidad es muy escasa, y se reduce a su factor táctico, en el que hasta que no te llega el turno no sabes exactamente que opciones tienes. El juego cambia continuamente y hay que adaptarse en todo momento. Por lo tanto hay cierto grado de azar pero las partidas suelen quedar muy ajustadas, espero que esos pequeños toques azarosos no sean los que decanten las partidas, a mi no me lo ha parecido tras 5 partidas en pocos días.
Sin llegar a la altura de Carcassonne me parece bastante interesante si te gusta el "loseteo" y muy enfocado a la familia. Además por ese precio…

Al fin desempolvo uno de mis juegos preferidos, y de nuevo confirmo que es un verdadero top del juego eurogame. Para conocerlo en profundidad ya le hicimos una reseña aquí.
Esta vez utilizamos la variante de los duelos en donde cada jugador recibe 6 fichas con un valor numérico (en lugar de lanzar dados). Lo cierto es que le resta muchísimo azar a los duelos y se pueden controlar más.
La variante funciona así: por cada jugador en juego se ponen 6 losetas de duelo numeradas del "0" al "5". Se mezclan todas boca abajo, y cada jugador recibe al azar 6 de estas fichas. Los jugadores empiezan la partida con estas losetas, suman su valor y lo dicen en voz alta. Ahora al valor "30" le restan la suma de sus fichas de duelo, el resultado es… el dinero con el que empiezan!!. Así la cosa se equilibra un poco de cara a la primera ronda de juego, ya que puede suceder que empieces con una bestialidad de puntos de duelo, pero en ese caso tendrías muy poco dinero a tu disposición.
Con el juego en curso los duelos funcionan de este modo: cada jugador declara su fuerza (pistolas y vaqueros en su reserva). Ahora cada jugador en el duelo elige una de sus losetas de duelo y la sitúa boca abajo. Ambos jugadores la desvelan y añaden el valor a su fuerza.
Las losetas gastadas se colocan boca abajo en una pila de descarte, si un jugador se queda sin losetas de duelo roba 3 de las losetas descartadas al azar.
Esta forma de resolver duelos es mucho más controlable aunque le quita bastante emoción a los duelos, en donde había ocasiones en las que se daban resultados sorprendentes (aunque injustos). A mí me ha gustado mucho y le da un plus estratégico al juego. En la mayoría de ocasiones puedes calcular con éxito el resultado de un duelo, simplemente comparando la fuerza en pistolas de los jugadores y viendo tus fichas de duelo se calcula con exactitud. Gracias a esto puedes colocar tus vaqueros conociendo con seguridad los riesgos, cuando en el modo normal te pueden joder una ronda entera por culpa de un duelo decidido por la diosa fortuna.
Por último destacar la increíble rejugabilidad de Carson City, gracias a las variantes de cada personaje. De tres partidas que hicimos ninguna fue igual y se vieron estrategias muy diferentes. Una gozada de juego que funciona como un reloj suizo.

Vaya 2 juegazos de cartas. Ideales para empezar sesiones ludópatas, o como hicimos nosotros, pasar el rato alrededor de la piscina. Perdimos la cuenta de las partidas echadas, aunque fue Abluxxen el que acaparó la mayor parte de la atención.
Ambos juegos tienen un toque de "mala leche" muy divertido y esconden una toma de decisiones con su "mejunje". Ya reseñamos Abluxxen por aquí, a Coloretto le debemos una buena reseña :)
No es de extrañar que hayamos nombrado a Abluxxen como uno de los 3 mejores juegos publicados en 2014 (Snake des Eyes 2014). Ojo, valorándolo como lo que es, el mejor filler de los últimos años.
Su dinámica es extraña al principio pero adictiva como pocas. Terminas una partida y ya estas montando otra, engancha muchísimo buscar formas de conseguir los lotes de cartas deseados, ver como proteger tus cartas, poner cebos, robarle a tus rivales en el último momento… son pequeñas tonterías que lo hacen muy adictivo. Además escala muy bien (aunque a 2 no lo veo) y cambia las sensaciones dependiendo del número de jugadores, con muchos jugadores hay que andarse con mucho ojo al bajar cartas, que te pueden hacer una verdadera sangría.
En cuanto a Coloretto, le dimos en su versión avanzada y vaya como cambia el jodio!! Se convierte en otro juego totalmente diferente en el que se premia más a lo menos arriesgados. Puntuaciones tan disparatadas como terminar con "-10" puntos y demás perlitas hacen de Coloretto otro filler obligado en toda ludoteca piscinera.
Dos fillers ENORMES con los que engancharás a los MENOS jugones y con el se divertirán los MÁS jugones.

Hasta la próxima vaqueros!!

6 de julio de 2015

SNAKE DES EYES 2014 (BALAZOS)


La entrada de hoy sirve como reflexión sobre los juegos publicados en el año 2014. Aprovechando el fallo del Spiel des Jahres 2015 yo aprovecho y opino sobre lo que para mi son los mejores juegos de los que he podido catar del año pasado. Conste que no he jugado a todo pero si a bastantes.

Vamos a empezar con un listado de los juegos más importantes y su posición actual en BGG. Si me dejo alguno agradecería comentarios ;)

TOP 1 - 100
Dead of winter (16)
Imperial Assault (18)
Five tribes (49)
Star realms (54)
Castles of mad king ludwig (60)
Roll for the galaxy (61)
Splendor (68)
Alchemists (69)
Imperial settlers (80)
Legendary encounter: Alien (84)

TOP 101 - ...
Istanbul (113)
Sheriff of Nottingham (123)
One night ultimate werewolf (131)
Marvel dice masters: Avengers vs X-men (182)
Patchwork (183)
Fields of Arle (185)

Arcadia quest (219)
Deus (237)
Xia: Legends of a Drift System (247)
Shadows of Brimstone (257)
AquaSphere (279)
Kanban (291)

La granja (379)
Orléans (383)
Camel up (394)

Hyperborea (423)
Evolution (461)
Lord of xidit (462)

ZhanGuo (524)
Abluxxen (576)
La isla (599)

Die Staufer (854) (What the fuck!!!??)

Como se puede apreciar 2014 fue un año bastante bueno. Con juegazos tanto en ámbito eurogame como ameritrash. Dead of Winter e Imperial Assault metidos en pleno top 20 lo demuestran.
En ámbito familiar se publicaron auténticos clásicos modernos, como el adictivo Splendor, el original Abluxxen y el divertido One Night Utimate Werewolf.
Los amantes del plástico tuvieron un año estupendo, a los ya mencionados añadimos Shadows of Brimstone y Arcadia Quest.
En cuanto a eurogames la lista es bastante extensa, y lo cierto es que como mínimo los juegos pasan el corte medio de calidad. Se nota que la "industria" del juego de mesa ha dado un paso más en producción y cuidado artístico. Es raro ver un juego feo y nuestros bolsillos se resienten más que nunca por culpa del aspecto visual tan impresionante que lucen la mayoría de juegos (en muchas ocasiones sobreproducidos). Y lo "peor" es que van de la mano con la calidad del juego y sus mecánicas: Five Tribes, Star Realms, Castles of Mad King Ludwig, Zhanguo, Roll for the Galaxy, Alchemists, Imperial Settlers, Fields of Arle, AquaSphere, Die Staufer… 
Desde luego hay donde elegir y los apasionados del eurogame tuvimos otro año con mucho juego bueno.

Mi Top 3
Cierto es que no he podido jugar a todos los juegos publicados (pero lo haré), aun así he podido catar una gran parte de ellos. Vamos a ver cuales me han parecido los 3 mejores juegos publicados en 2014.

En tercera posición...
Abluxxen (576 en la bgg)
Filler de cartas que está funcionando estupendamente entre mi familia y colegas. Sencillo, adictivo y con su "enjundia".
Un pequeño gran juego que esconde muchos ratos de diversión.
En mi opinión el mejor filler del año 2014. Reseña aquí.






En segunda posición...
Five tribes (49 en la bgg)
Que puedo decir que no se haya dicho de Five Tribes. Un juego de peso medio original, divertido, sencillo y espectacular.
Posiblemente sea el juego del 2014, y prueba de ello son los elogios que ha levantado entre toda la comunidad jugona.
No debería faltar en ninguna ludoteca. Reseña aquí.





Y en primera posición...
Die Staufer (854 en la bgg)
Pues si señor, mi juego favorito del 2014 es el peor posicionado en la bgg de entre todos los nombrados en la lista. Lo he dicho muchas veces y no dejaré de repetirlo, ¿cómo es esto posible?
La experiencia de juego, sin inventar nada, es fresca y tremendamente elegante. Las partidas se ventilan en una hora o menos, y el concepto de juego y como todo se ensambla a modo de puzzle me cautivó desde el primer día que lo ví.
Die Staufer me parece uno de los eurogames más bonitos (en todos los sentidos) de cuantos se han publicado en los últimos años. Bravo por Andreas Steading, no te preocupes amigo, que unos pocos apreciamos tu pedazo de diseño.
Como pega no creo que a 2 jugadores sea su número. Al ser de mayorías cuantos más jugadores mejor, dando con 4 y 5 jugadores partidas muy tensas y emocionantes. 
Lo vuelvo a repetir, me parece una injusticia que haya pasado sin pena ni gloria por la comunidad jugona. Mi favorito de 2014 sin ninguna duda. Reseña aquí.


La decepción del año 2014
La decepción del año se va para Imperial Settlers. Muchas ganas le tenía a este juego con tan buenos comentarios.
Pero en todas las partidas que he jugado ha sucedido lo mismo, gana el jugador al que mejor le vengan sus cartas de facción, y esto sinceramente me parece un "mojón" como la copa de un pino. Al final el juego juega contigo y te limitas a tomar poquísimas decisiones, la mayoría son las más obvias. En fin, un duro desamor y una pena, pues el apartado gráfico es chulísimo.
Para colmo desde el principio te dejan claro que el juego se completará con expansiones (por ahí si que no paso).
Lo dicho, ¿alguien quiere un IS en perfectas condiciones? :)

En el radar
Son varios los juegos a los que tengo muchas ganas de darles un tiento (mi economía no me lo permite). En orden de ganas por probar:
Deus, AquaSphere, Castles of Mad King Ludwig, Alchemists, Orléans, Kanban y Patchwork. 

Y vosotros, ¿qué opináis de ese 2014? ¿os pareció un buen año? ¿vuestros 3 juegos favoritos? ¿porqué? ¿decepciones? ¿en que se parece un meeple a una manzana?

4 de mayo de 2015

BALAS DE ORO. Nominados Marzo-Abril 2015

Empieza Mayo y con ello desvelamos las "Balas de oro 2015" de Marzo y Abril:





Race for the Galaxy de Thomas Lehmann
Publicado en 2007
Juegazo de cartas muy completo y adictivo con grandes posibilidades y estrategias a seguir. Un clásico del género eurogame. Le dedicamos una reseñita por aquí.




Qin de Reiner Knizia
Publicado en 2012
Colocación de losetas sencillo y bonito que esconde más profundidad de lo que pueda parecer al principio. Gran juego abstracto estupendo entre novatos y jugones.




Augustus de Paolo Mori
Publicado en 2013
El bingo de toda la vida con unos cuantos añadidos que lo convierten en un juego divertido y para toda la familia.Tenéis reseña aquí.

Asara de M. Kiesling y W. Kramer
Publicado en 2010
Eurogame sencillito y con un aspecto gráfico precioso. Entre novatos y familiares es todo un acierto.



Abluxxen de M. Kiesling y W. Kramer
Publicado en 2014
Los "yayos" repiten en esta lista con un juego de cartas rápido y original. Su simple mecánica esconde un mejunge muy interesante. Si quieres saber más lee esta reseña que le hicimos.

30 de abril de 2015

12 FILLERS DE CARTAS


La lista de hoy va de juegos de cartas, y más concretamente de juegos rapiditos, sencillos y con los que enlazar varias partidas seguidas, es decir, fillers.
Gracias a su sencillez y rango de jugadores son perfectos para llevarlos a la piscina, cumpleaños, reuniones etc. Estos pequeños juegos esconden muy buenos ratos de diversión, no los infravaloréis:

Abluxxen (2014)
Diseñado por W. Kramer y M. Kiesling
2 - 5 jugadores
Tras unas reglas muy sencillas se esconde una mecánica de juego muy interesante en donde se pueden planear jugadas muy chulas. Intenta bajar todas las cartas que puedas de tu mano, sino al final de la partida contarán como puntos negativos.
Uno de los mejores fillers de los último años.




Black stories (2004)
Diseñado por Holger Bösch
2 - 99 jugadores
Los jugadores intentarán descubrir los motivos de un caso de asesinato.
Un jugador hace de "guardián", lee una carta y a partir de ahí el resto de jugadores deberán preguntarle cosas. El guardián solo podrá responder "si" o "no".
Un juego sencillo y cooperativo, perfecto para viajes en coche, piscina y demás circunstancias en donde no haya mesa, ya que no la necesita.
Como punto negativo resaltar la rejugabilidad, aunque existen muuuuchas expansiones con cientos de casos diferentes.

Bohnanza (1997)
Diseñado por Uwe Rosenberg
2 - 5 jugadores
Todo un clásico. Los jugadores plantarán en sus campos todo tipo de rocambolescas habichuelas para venderlas y conseguir pasta. El jugador con más dinero será el vencedor. Un juego de negociación pura y dura en donde tu capacidad de "come orejas" será sumamente importante.
Un juego que siempre gusta gracias a su tema y dosis de negociación.
Como curiosidad aclarar que la versión española está capada, trae menos cartas. Si lo pillas en su versión alemana permite partidas de hasta 7 jugadores, aunque no es lo más recomendable debido a su duración.

Coloretto (2003)
Diseñado por Michael Schacht
2 - 5 jugadores
Y otro clásico más este juego camaleónico.
Intentad coleccionar cartas de tres colores diferentes, y cuidado, porque a partir del cuarto color dichas cartas os darán puntos negativos. Un juego con muy mala leche e interacción continua. Un éxito seguro entre no jugones.
Si estáis interesados conseguid la versión 10º aniversario, el arte gráfico es mucho más bonito.


Divinare (2012)
Diseñado por Brett J. Gilbert
2 - 4 jugadores
Debido a su duración está un peldaño por encima del filler, pero no quería dejar de mencionar este original juego de cartas.
Los jugadores intentarán adivinar la cantidad de cartas que saldrán a mesa de cada uno de los 4 palos disponibles. Una mecánica muy interesante de apuestas y press your luck acompañado de un aspecto gráfico precioso. Muy recomendable en el ámbito familiar.

Hanabi (2010)
Diseñado por Antoine Bauza
2 - 5 jugadores
Curioso juego cooperativo en donde los jugadores tienen sus cartas… al revés!! Los demás jugadores deberán darnos pistas para ayudarnos a deducir nuestras cartas y de este modo bajar a mesa la necesaria para seguir avanzando (es un cinquillo cooperativo). Un juego muy cachondo en el que lo más difícil es no hacer trampas. Risas aseguradas.




¡No gracias! (2004)
Diseñado por Thorsten Gimmler
2 - 5 jugadores
Partidas muy rápidas y sencillas. Se explica en menos de 1 minuto y gusta a gente poco acostumbrada a los juegos de mesa. Muy cercano a los juegos de cartas tradicionales como la ronda, cinquillo, brisca y demás. Muy piscinero.
Como punto negativo se puede quemar rápido si se juegan muchas partidas seguidas.



One night ultimate werewolf (2014)
Diseñado por Ted Alspach y Akihisa Okui
3 - 10 jugadores
Grandísimo juego de "roles ocultos" y estupenda variante del "hombres lobo" de toda la vida. Las partidas duran una sola ronda de juego, lo que da pie a enlazar muchas partidas seguidas para ir conociendo bien las posibilidades de cada personaje. Y ahí es en donde radica si virtud, engancha mucho y ofrece partidas geniales.


Saboteur (2004)
Diseñado por Fréderic Moyersoen
3 - 10 jugadores
Otro clásico del juego grupal. Hasta 10 jugadores encarnareis a una tropa de enanos enfrascados en la búsqueda de pepitas de oro en una profunda caverna.
Lo que pasa que algunos de vosotros seréis saboteadores cuya misión será evitar y sabotear la misión. Un juego de "roles ocultos" que funciona muy bien por su sencillez de juego y divertida temática.



Sushi go! (2013)
Diseñado por Phil Walker-Harding
2 - 5 jugadores
Perfecto para embaucar a las féminas de la reunión, con este juego no se podrán resistir a jugar. Los jugadores crean su propio menú de sushi durante tres sencillísimas rondas de juego. Cada tipo de plato (carta) puntuará conforme a unas reglas diferentes.
Set collection, draft de cartas y un ligero toque de memory se completan con un aspecto gráfico encantador.
Como punto negativo se puede quemar bastante rápido.


Thor (2002)
Diseñado por Reiner Knizia
2 - 6 jugadores
Completo juego de cartas en donde los jugadores deberán apostar por el favor de diversos dioses nórdicos en una mecánica sencilla y elegante.
El juego incluye un mazo de cartas adicional para renovar la experiencia de juego con nuevas posibilidades. Muy completito (y de Knizia ;)
Si no encontráis esta edición el juego se ha publicado también como Botswana, Loco!, Quandary y Flinke Pinke.





Toma 6! (1994)
Diseñado por Wolfgang Kramer
2 - 10 jugadores
En mi opinión el mejor filler de cartas del mercado.
Un juego de bazas en donde los jugadores intentarán no llevarse ninguna de las bazas, una contradicción que resulta sumamente divertida. El juego ofrece diferentes variantes a cada cual más interesante. Yo recomiendo que una vez conozcáis la dinámica del juego probéis la variante táctica, se convierte en un juegazo lleno de emoción y risas. 100% recomendable.
Su versión 20ª aniversario incluye 10 cartas nuevas con una variante muy cachonda.

15 de abril de 2015

Cyclades, Abluxxen, Un mundo sin fin, ZhanGuo

Cyclades
Cuando Miguel Coimbra ilustra un juego de mesa genera "babeo" en cantidades industriales.
Cyclades es una PASADA de la ilustración. Pero es que además el juego es muy bueno y con una mecánica central basada en las pujas muy interesante.
Cada jugador (2-5) controla una de las grandes polis griegas, el primero que construya o consiga 2 metrópolis gana la partida.
Cyclades acierta de lleno con la temática, mitología griega. En cada ronda de juego aparecerán los seres mitológicos más conocidos para hacer de las suyas con habilidades muy interesantes y poderosas. La temática está genial y le dá al juego un factor épico muy chulo.
Genera tropas terrestres, barcos, movilízalos por las islas para controlarlas y construir edificios que juntos creen una metrópolis. Si te encuentras algún rival por el camino dale caña a lo "espartano" o sino utiliza los poderes de algún ser mitológico para darle la vuelta a la partida de las formas más variopintas.
Es curioso, ya que parece un juego de conflicto continuo pero resulta que en una partida de Cyclades verás pocas batallas. Las partidas generan tensión y son muy emocionantes, aportando momentos bastante épicos. El juego se basa en un sistema de pujas (acertadísimo) que se convierte en el motor del juego, será más importante pujar con cabeza y en el momento oportuno que tener poderío militar.
Un juego de control de áreas y pujas muy recomendable por su espectacularidad en mesa y carga estratégica. Me ha sorprendido muy gratamente.

El filler del momento. Está gustando bastante a todos los jugones y no jugones que se lo enseño.
Una de sus virtudes radica en la profundidad de juego que esconde y su sencillez, se necesitan encadenar varias partidas para ir viendo las posibilidades y formas con las que lidiar ante tus rivales. Tiene un mejunge muy chulo.
Es curioso como cada vez que lo explico por primera vez siempre hay alguien que me dice "entonces siempre gana el que baja primero sus cartas", y cuando les digo que no me vienen con el "entonces no juegas bien", "¿has leido bien las reglas?" etc. Me hace mucha gracia, no falla.
3 partidas en donde siempre ganaron novatos, me encanta este juego pero diantres!!, no se me da demasiado bien.
Si quieres saber más sobre el juego le dedicamos una reseña aquí.

Basado en el best seller de Ken Follet, UMSF nos pone en el papel de maestros constructores en plena edad media. Los jugadores deberán ayudar en la construcción de diferentes edificios del lugar así como en la construcción de la torre de la catedral que se construyó en "Los pilares de la tierra". Dividido en 4 capítulos en donde van surgiendo eventos muy temáticos los jugadores sufrirán sus efectos y a mitad de partida deberán lidiar con la temida peste.
El juego resulta un tanto agobiante en las primeras partidas, debido a unos pagos que hay que hacer cada 6 turnos y sobre todo por las cartas de evento, que al ser aleatorias pueden poner las cosas muy difíciles en momentos puntuales.
Un eurogame de peso medio-bajo, fácil de jugar y bastante limitado en estrategias. Debido a los eventos debes de estar adaptándote toda la partida, algo necesario ya que sino el juego sería bastante fácil y obvio. La carga táctica prevalece ante la estratégica.
A destacar la forma en que los jugadores deben situar las cartas de evento en el tablero, según como se orienten cada jugador obtendrá unos beneficios.
Ah por cierto,está ilustrado por Michael Menzel, y en mi opinión firma uno de los tableros más bonitos que hay en el mundillo lúdico.
Un eurogame bastante correcto y que suele gustar a iniciados que quieren algo más que un Catán.

Ganas tenía de probar este eurogame de la última hornada (Essen 2014).
Zhanguo combina pick and deliver (muevecubos), mayorías, gestión de mano y set collection. Otro juego más que demuestra la vertiente de eurogames que se publican desde hace un par de años, "pucheros de mecánicas".
Las sensaciones generales son las de un juego duro de narices. Culpa de esto es que hay muchas cosas que tener en cuenta para puntuar (sobre todo al final de la partida). 
6 multiplicadores asociados a las murallas, cada uno centrado en un aspecto diferente del juego, y la carrera por construir edificios, murallas y consejeros de 2 maneras diferentes cada uno!!. Es decir, hay 12 factores diferentes por los que se conseguirán pvs al final de la partida (flipas). De primeras es un disparate al que no sabes por donde coger. 
El juego se desarrolla a lo largo de 5 rondas en donde tendremos 6 turnos en cada una, 30 turnos en total que pueden aportar unos 90-120 minutos de juego cuando se domine.
Lo interesante del juego es el motor de cartas, que te permite ejecutar una de las 6 acciones diferentes: construir casas, murallas, consejeros, conseguir trabajadores, coger cubos y mover cubos. O por el contrario, puedes usar cada carta para personalizar tu tablero y conseguir acciones extra cuando eliges una de las ya mencionadas 6 acciones. Es decir te puedes especializar, esto es quizás lo que más me gustó del juego. 
Cada uno de los 4 jugadores desarrollamos una estrategia diferente, y al final de la partida, pese a la gran cantidad de puntos que se consiguieron, resultaron unas puntuaciones muy ajustadss, con 6 pvs de diferencia entre el ganador y el 2do, y unos 5 pvs entre el 2do y el 3ro. El 4to jugador si se quedó un poco más retrasado pero esto fue más debido a que salió perdiendo en una disputa directa con otro jugador por colocar consejeros.
Zhanguo se erige como un reto que pondrá a trabajar tu masa gris al máximo, o por lo menos eso me pasó a mi en esta primera partida. Tiene detalles muy interesantes, y la bestial variedad de formas de puntuar parece que están bien equilibradas, aunque yo me pregunto ¿es necesaria taaanta variedad y mezcla de mecánicas y elementos? ¿tanta complejidad?
Haré un símil: es como cuando vas a comer a casa de tu abuela, en la mesa aparecen platos por todos lados y te pones hasta el culo de comer, y luego te ves en el sofá medio muerto luchando por poder respirar. Y por otro lado podías haberte comido igualmente una ensalada acompañada de un arrocico al vapor. En ambos casos vas a comer… ya cada uno que elija el menú que le apetezca.
Desde luego de vez en cuando a uno le apetece ponerse hasta las trancas de comer ;), y para eso Zhanguo es una buena opción. Por esto mismo no lo veo un juego para jugarlo a menudo, y ahí radica uno de sus fallos, que requiere partidas para cogerle el punto. 
En conjunto me ha parecido un buen juego, pero quizás sea demasiado enrevesado para lo que es.  Espero jugarlo más veces para sacar conclusiones más fiables.

Y hasta aquí esta semana tan jugosa, sayonara beibis!!

4 de marzo de 2015

The Island, Rheinländer, Abluxxen, Tzolk´in

The Island
Editado en 1982 como Survive:Escape from Atlantis, The Island es una reedición con unos componentes excelentes.
En el juego asumimos el papel de una expedición que debe escapar de una isla en pleno hundimiento. Los jugadores intentarán hacer que sus diez exploradores lleguen a salvo a las islas que hay en las cuatro esquinas del tablero. El problema está en que antes deben cruzar un océano repleto de tiburones, ballenas y monstruos marinos cuyo objetivo es zamparse a todo explorador posible.
El juego incluye una mecánica muy interesante en la que hay que memorizar el valor de cada explorador, al final de la partida se revelará el valor que tiene cada explorador salvado. El jugador cuyo valor de exploradores salvados sea más alto gana la partida.
The Island es un juego cuya mayor virtud es su interacción y mala leche, es muy divertido utilizar tiburones, ballenas y monstruos marinos para eliminar del juego los meeples rivales. 
Un clásico de los juegos de mesa, familiar y muy divertido.

Cada vez que juego a este Knizia más escala en mi ranking personal de juegos.
Control de áreas y mayorías con un sencillo motor de cartas que goza de bastante versatilidad. 
Rheinlander tiene de una de las características que en mi opinión debe tener todo gran juego, sencillo de reglas y profundidad. Las partidas se ventilan bastante rápido y resultan tensan y emocionantes, con espectaculares ataques y defensas. De lo mejor de Knizia.
Sin duda se merece una reseña en breve.

Quizás sea el mejor filler de cartas que ha salido en los últimos años. 
Poco puedo decir ya que no dijese en la reseña que hice hace poco aquí.
Partida a tres jugadores en donde había un novato que se quedó con cara extrañada en la primera partida. Y es que Abluxxen produce esta sensación, pero además te pide más para llegar a comprenderlo y ahí es en donde te engancha.
Pues dicho y echo, al final echamos cinco partidas en poco menos de 40 minutos. Un TOP-filler.

Otra partidica al que yo denomino "la bestia negra". Me pone el cerebro a diez mil revoluciones, su gestión del tiempo me resulta uno de los mayores retos lúdicos (sino el que más) al que me he enfrentado. El problema es que en mi grupo de juego tenemos a un jugón que le sucede como a mí y encima es uno de sus juegos preferidos. Yo encantado de la vida porque disfruto mucho sufriendo con este diseño.
Partida a tres jugadores en donde se nota que somos unos novatos "losers" que tenemos aún mucho por descubrir de Tzolk´in. Y es que no llegamos a puntuar más de 70 puntos en ninguna partida cuando en bga yo he visto partidas de hasta 130 puntos. Siempre me deja esa sensación de querer jugarlo más a menudo para aprender a jugarlo mejor y desentrañar las sinergías entre los engranajes.
Un juego bastante duro no apto para iniciados.

27 de febrero de 2015

ABLUXXEN (RESEÑA)

La "doble k" es garantía de calidad en cuanto a juegos de peso medio/familiar se refiere, entre los dos diseñadores suman una amplia vitrina de Spiel des Jahres.
Tienen experiencia de sobra y no se les llama "yayos" solo por su edad (bueno, también), sino porque llevan muchos años en el oficio.
De sus cabezas han salido juegos como Asara, Era del Carbón, Colosseum, El Grande, Torres, Tikal-Java-Mexica, Maharaja, Pueblo, Nauticus, Vikings… la lista es muy amplia.
Pero no solo de "tableros" vive el jugón, y los tetes lo saben. Por eso también se atreven con juegos de cartas rápidos y adictivos (fillers). Toma6! es un ejemplo de esto, y el juego que hoy reseñamos también, Abluxxen.


Un filler en toda regla
Las reglas son bien sencillas. Los jugadores deben bajar cartas a su zona de juego e intentar que al final de la partida no les queden cartas en la mano. En la puntuación final cada carta en mesa aporta 1 punto positivo, mientras que cada carta en la mano penaliza con 1 punto negativo. El que más puntos positivos tenga gana la partida.
Una premisa muy facilita que esconde un altísimo grado de interacción y toma de decisiones muy interesante.

Robar o no robar
El mazo de cartas se compone de cartas numeradas del "1" al "13" (ocho de cada número) y de cinco cartas de "X" (comodín). Al inicio de la partida se reparten 13 cartas a cada jugador, se coloca el mazo en el centro de la mesa y desvelan seis cartas que se sitúan al lado del mazo, a la vista y acceso de todos los jugadores.
Ya puede empezar la partida.

Partida en curso de 4 jugadores. La carta inferior central
indica el jugador activo.

En su turno el jugador puede bajar a su zona de juego una o más cartas, la única limitación es que deben ser del mismo valor numérico. Es decir, no puedes bajar cartas con diferentes valores.
Una vez bajadas se comprueba si puedes robar a otro/s jugador/es. ¿Cómo? Con dos normas:
NORMA 1: Se comprueba (en sentido horario) las cartas que cada jugador bajó en su último turno, por eso hay que ir ordenando los lotes de cartas que se van bajando.
Si ese jugador bajó la misma cantidad de cartas que ha bajado el jugador activo, éste tendrá posibilidad de robarle esas cartas si cumple la norma 2.
NORMA 2: el valor numérico de las cartas del rival es inferior al de las cartas bajadas por el jugador activo.

El jugador activo ha jugado un lote de un "4". Lo coloca de tal
forma que se sigan viendo los lotes que sacó en turnos anteriores.
Ahora comprueba al resto de jugadores que en su último turno
hayan jugado lotes de una sola carta (norma 1). Si son inferior
(norma 2) al valor "4" el jugador activo podrá robarles.

Si se cumplen estas dos normas el jugador activo puede elegir entre dos opciones:
OPCIÓN 1, ROBAR: el jugador activo roba el lote de cartas del jugador rival y las coloca en su mano.
OPCIÓN 2, NO ROBAR: en este caso el jugador rival elige entre dos posibilidades. Colocar las cartas de nuevo en su mano o descartarlas y robar del centro de la mesa el mismo número de cartas descartadas (y las coloca en su mano).
¿Lioso? por escrito lo parece, en acción funciona muy rápido y genera turnos en donde una decisión provoca reacciones en cadena tremendas.
Recordad que si eliges robar estás añadiendo puntos negativos a tu mano, pero es que además, los añades a la mano del rival y le quitas puntos positivos por robarle cartas bajadas en su zona de juego.
Es increíble como una mecánica tan simplona (que no mal pensada) aporta tal profundidad y toma de decisiones. Y es que no es todo robar como podría parecer al principio.
Por último decir que el comodín (la "X") se puede emparejar a cualquier lote de cartas, y que si el lote bajado está compuesto únicamente de comodines gana en los casos de empate, incluso con las cartas de valor "13" (el máximo).

De nuevo, un filler en toda regla
El apartado gráfico es correcto y totalmente funcional. No destaca demasiado ya que todas las cartas son iguales excepto los comodines que son una "X". Se ha utilizado la ilustración de la cabeza de un lince en diferentes tonalidades para cada número de la baraja. Por lo menos el lince resulta simpático y un tanto "pillo", tal como hay que jugar a este Abluxxen.
Las cartas como en todo filler hay que enfundarlas, ya que el traqueteo es continuo y se desencadena partida tras otra. El grosor es estándar.

Cada valor numérico tiene un color diferente



Abluxxen es un filler muy, muy bueno. Su mecánica de juego está tremendamente bien pensada, las posibilidades se van descubriendo partida a partida.
Acierta de lleno en todos los aspectos, fácil de explicar, setup rápido, entreturno interactivo, emocionante y con chicha. Es decir lo que todo buen filler debe aportar, menos es más.
Ideal para cerrar sesiones o como descanso.
Entre jugones gusta ya que no se basa en el azar y sí en la interacción y las decisiones de los propios jugadores. No tiene precio cuando consigues enlazar con éxito alguna triquiñuela.
En cuanto a puntos negativos poco que decir. Quizás el rango de jugadores podría haberse subido a 6, no se, tampoco quiero dudar de las decisiones de los "yayos", si lo han puesto así será por algo. A dos jugadores no he podido jugarlo así que a este respecto no puedo opinar, en las reglas hay una variante para este número de jugadores.

VALORACIÓN FINAL: un señor filler a la altura de otros grandes como Bohnanza, Hanabi o Toma 6!. La doble "K" lo ha vuelto a clavar.

 "Una mecánica sencilla, original y profunda"
 "....me ha gustado... diantres!"
"La interacción es su principal virtud"
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...